11-Camino Santiago

Camino de Santiago

LA RUTA DEL CAMINO DE MADRID A SANTIAGO DE COMPOSTELA.

Sin duda, Rioseco es una obligatoria para el peregrino que llega a Tierra de Campos y quiere disfrutar del patrimonio, el arte, la gastronomía y el paisaje.

Desde la Plaza Mayor, si el peregrino sigue la señalización, continuará por la calle Lienzos y llegará a la monumental iglesia de Santiago, sin duda alguna la más bonita de todo el Camino de Madrid, cuenta en su portada plateresca con una imagen de Santiago Peregrino, provisto de concha, bordón y calabaza en la fachada plateresca, labrada por Miguel de Espinosa.

En su interior merece la pena ver su soberbio retablo churrigueresco de más de treinta metros de altura, y  sus  bóvedas barrocas decoradas con numerosos símbolos compostelanos.

Desde Medina de Rioseco el peregrino puede elegir entre dos vías alternativas para continuar el camino: la primera conduce hasta la localidad de Berrueces y Moral de la Reina, hasta llegar a Cuenca de Campos;  y la segunda, tomando el camino de sirga del Canal de Castilla, hasta Tamariz de Campos, donde se puede contemplar la esclusa séptima del ramal de Campos y continuar por Moral de la Reina hasta Cuenca de Campos.

EL CAMINO POR EL CANAL DE CASTILLA

La segunda opción, más aconsejable y utilizada por la mayoría de los peregrinos, transita por las sendas del Canal de Castilla, en su Ramal de Campos.

No es una exageración hablar del Canal de Castilla como un oasis en la llanura cerealista. Por suerte para el caminante o el ciclista, los próximos 8 kilómetros discurren por el interior de ese túnel vegetal exuberante hasta alcanzar la esclusa séptima del Ramal de Campos. Para el peregrino hacia Compostela por estas tierras, el trayecto recorrido junto al Canal de Castilla, quedará en la memoria como uno de sus tramos más memorables.

Para quienes opten por esta opción, la salida de Medina de Rioseco hay que buscarla, por tanto, en la dársena del canal.

Su estampa, compuesta por la vieja fábrica harinera y una hilera de almacenes, es capaz de evocar el trajín de embarcaciones que iban y venían por la llanura cargadas de mercancías y viajeros.

Buscando el final de la dársena puede tomarse cualquier de los dos caminos de sirga, el que corre por la derecha o por la izquierda. Además, puede cambiarse de lado al alcanzar cualquiera de los puentes que, de trecho en encuentran.

RECUPERACIÓN DEL ENTORNO

La recuperación de este entorno ha permitido volver a poner en funcionamiento las dos últimas esclusas de este ramal y, con ello, hacer que la navegación por él vuelva a ser una realidad.

Ello era posible gracias al conjunto de vasos y compuertas que, al cerrarse con la embarcación en su interior, funcionaban como un auténtico elevador hidráulico poniéndola, más arriba o más abajo, en el siguiente tramo.

Así las ven funcionar quienes realizan los viajes del barco “Antonio de Ulloa”, que parte de la dársena de Rioseco. Desde la esclusa el camino prosigue en dirección norte, con el perfil de Tamariz ya a la vista, donde se llega en 3 km.

    • Albergue de Peregrinos: Convento de Santa Clara, Ctra. N-601. Medina de Rioseco. 
    • Asociación “Amigos de los Caminos de Santiago” en Medina de Rioseco. Telf.: +34 660.708.052

Archivos de descarga:
Guía Camino de Santiago desde Madrid