Canal de Castilla EN Medina de Rioseco

El Canal de Castilla en Medina de Rioseco es un lugar de visita obligado.  Junto a su dársena, se hayan los antiguos almacenes, hoy reconvertidos para uso turístico como Centro de Recepción de Viajeros con una exposición permanente sobre la historia del Canal,  y el embarcadero del  «Antonio de Ulloa», que surca sus aguas. Las entradas para los paseos en barco se adquieren en http://valladolidesvino.es

También es posible alquilar canoas, car a pedales y bicicletas en el buen tiempo.

Junto a los antiguos almacenes puede verse la casa del encargado del muelle, que luce un reloj de sol en su fachada.

La Fábrica de Harinas «San Antonio» situada junto a la dársena del Canal de Castilla, que servía en sus años de esplendor a la molturación del grano, es hoy en día un museo. 

Industrias como las harineras o las de papel se instalaron en las orillas del Canal, incluso las dedicadas a la reparación de embarcaciones. Un ejemplo es esta fábrica de harinas que conserva toda su maquinaria. Muy interesante para todo aquel que visita el Canal y quiere tener una visión completa de lo que fue en su día.

La presencia del Canal, que servía de medio de transporte y de fuerza motriz para sus turbinas, hizo que proliferaran a sus orillas instalaciones fabriles dedicadas a moler cereales, como la cebada y trigo entre otros.

Visitas guiadas de media hora de duración.

TARIFAS:                                                                              Adultos: 2,50 €
Niños: 1,50 € (de 3 a 12 años)

Entradas on line http://valladolidesvino.es

En Medina de Rioseco se conservan dos fábricas de harina y un molino, construidos en el siglo XIX, que aprovechaban la fuerza motriz del conducto que desagua a través de tres saltos.

La primera y más importante es la Fábrica de Harinas «San Antonio», y está situada junto a la dársena del Canal de Castilla, realizada en piedra de sillería, ladrillo y argamasa en su parte externa. Destaca por las espectaculares y cuidadas instalaciones donde se conservan la turbina, los molinos, los cernedores y máquinas de limpia. En su interior podremos ver cómo funcionaba esta harinera, su proceso de molturación. Es un claro testigo de la Revolución Industrial que supuso el Canal en la meseta castellana.

Fábrica La Pura, es otra harinera situada en el segundo salto, su planta es más compleja pero con igual ritmo vertical en las ventanas.

Y por último, en el tercer salto se encuentra el molino maquilero Santa Rita.